Corresponsal en Caracas
Actualizado:
Guardar
Poca gente ha acudido a los centros electorales. Solo un 2,7% de participación ha registrado la mañana de la jornada parlamentaria convocada por Nicolás Maduro, según ha informado el Observatorio Electoral contra el Fraude del Gobierno interino de Juan Guaidó. En la primera rueda de prensa, de cuatro que están planteadas durante el día, han intervenido los dirigentes opositores Andrés Velásquez, Olivia Lozano y Delsa Solorzano.
La dictadura instaló más de 29.000 mesas de votación en 14.000 centros de votación en todo el país. Algunas abrieron a las 7.00 de la mañana, pero otras no lo habían hecho pasadas las 10.00 por la ausencia de los miembros principales de mesa. Aún así, la apatía y desánimo de los electores es la constante.
Velásquez ha calificado de «ridícula» la supuesta «observación internacional» que aceptó la invitación de la dictadura de Maduro al que incluye figuras como Rafael Correa, Evo Morales, Piedad Córdoba, una delegación de Irán y otra de Rusia. Maduro utilizó el canal del Estado, VTV, para transmitir declaraciones de sus encuentros con algunos de los «observadores», en los cuales se emitieron mensajes de propaganda política contra las sanciones y las fuerzas democráticas
Estos comicios son ampliamente rechazados por la oposición y la comunidad internacional, entre los primeros latinoamericanos en manifestar hoy su rechazo está el canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, que dijo: «No esperamos nada de las parlamentarias en Venezuela. Estamos dispuestos a colaborar cuando exista realmente voluntad por parte del gobierno dictatorial de Maduro. No estaremos activos en el Grupo de Contacto Internacional hasta que ello no ocurra».